Foto de archivo de niños revisando sus dientes
feb. 13, 2018

Mes de la Historia Negra: recordando a los pioneros afroamericanos de la YMCA

Estados Unidos ha celebrado el Mes de la Historia Negra cada febrero desde 1976, cuando el presidente Gerald Ford finalmente oficializ贸 el movimiento encabezado por el historiador Carter G. Woodson en la d茅cada de 1920. Pero para entender c贸mo los afroamericanos convirtieron a la YMCA en lo que es hoy, hay que retroceder mucho m谩s en el tiempo.

Los primeros d铆as

En 1853, un antiguo esclavo y l铆der c铆vico en Washington, DC llamado Anthony Bowen (en la foto de la izquierda), quien tambi茅n fue el primer empleado negro de la Oficina de Patentes de EE. UU., fund贸 la primera YMCA para afroamericanos en un momento en que la mayor铆a de las organizaciones estaban profundamente aislado. Durante el siglo siguiente, cientos de l铆deres afroamericanos atravesaron las puertas de la “ YMCA de la calle Twelfth ”. Es donde vivi贸 Langston Hughes mientras trabajaba como ayudante de camarero en un hotel, donde Thurgood Marshall plane贸 su estrategia para Brown vs. Board of Education y donde la leyenda de la NBA, Elgin Baylor, aprendi贸 a jugar baloncesto.

Pero la YMCA de Twelfth Street no estuvo sola por mucho tiempo. El presidente de Sears Roebuck and Company en Chicago, Julius Rosenwald, don贸 m谩s de $600,000 para construir 26 YMCA en 25 ciudades. A mediados de la d茅cada de 1920, hab铆a 28 000 miembros afroamericanos de la Y en 51 YMCA de la ciudad y 128 secciones universitarias.

Uno de esos "Rosenwald Ys" fue el YMCA de Wabash Avenue aqu铆 en Chicago, un centro social fundamental donde los afroamericanos que llegaron a Chicago durante la Gran Migraci贸n recibieron alojamiento y capacitaci贸n laboral. En 1915, se fund贸 la Asociaci贸n para el estudio de la vida y la historia de los negros en Wabash Avenue YMCA, que tambi茅n proporcion贸 comida y alojamiento a los soldados afroamericanos durante las dos guerras mundiales.

Derechos civiles

En 1931, la Conferencia Mundial de la YMCA conden贸 la discriminaci贸n racial y aprob贸 una resoluci贸n para poner fin a la segregaci贸n, ya que "las variaciones raciales y culturales ofrecen una oportunidad para el enriquecimiento de la cultura a trav茅s del compa帽erismo a trav茅s de l铆neas raciales y culturales". Sin embargo, algunas asociaciones en los Estados Unidos, particularmente en Jim Crow South, ignoraron por completo la resoluci贸n.

Entonces, el Consejo Nacional de YMCA aprob贸 una resoluci贸n en 1946 que ordenaba a todas las asociaciones "eliminar todas las discriminaciones raciales" y eliminar las designaciones raciales de todas sus publicaciones. Incluso entonces, algunas asociaciones se demoraron o cambiaron sus pol铆ticas solo de nombre. En respuesta, el director de una YMCA en Brooklyn, Russell N. Service , organiz贸 una huelga en la reuni贸n nacional de la Asociaci贸n de Secretarios de la YMCA (AOS) en 1953 para protestar contra la continua discriminaci贸n en algunas sucursales de la Y.

Al a帽o siguiente, la AOS eligi贸 a su primer presidente afroamericano, Leo Marsh (foto de la izquierda), y durante las siguientes dos d茅cadas, la YMCA estableci贸 la Comisi贸n de Pol铆ticas y Programas Interraciales, as铆 como el Comit茅 para el Avance Interracial, que estudi贸 la demograf铆a y las pol铆ticas en todo el pa铆s y recomend贸 mejoras. Finalmente, en 1967, se exigi贸 a todas las asociaciones locales que cambiaran sus pol铆ticas de afiliaci贸n para garantizar que no hubiera "discriminaci贸n por motivos de raza, color u origen nacional", o de lo contrario enfrentar铆an la revocaci贸n de sus estatutos de YMCA.

Una nueva era

En 1968, el director de una YMCA en Houston, Quentin Mease , fund贸 el Programa Black Achievers para brindar a los j贸venes afroamericanos modelos a seguir positivos. Tres a帽os m谩s tarde, Leo Marsh abri贸 su propio cap铆tulo del programa en su YMCA en Harlem, y docenas de otras YMCA siguieron su ejemplo, incluido el Programa Achievers de la YMCA de Metro Chicago. Hoy en d铆a, nuestras iniciativas de desarrollo juvenil y responsabilidad social, como los programas Urban Warriors y Story Squad de Youth Safety and Violence Prevention, no habr铆an sido posibles sin el trabajo dedicado, apasionado e inclusivo de los pioneros afroamericanos de la YMCA a lo largo de la historia de la organizaci贸n. Este mes, y todos los meses, los recordamos y les agradecemos.